Con tecnología médica Morelos fue pionero en el sector salud: Joaquín Guillermo Fernández Urban
Fue la visión del empresario Morelense, Joaquín Guillermo Fernández Urban, quien costeó y fundó en la avenida Plan de Ayala de la ciudad de Cuernavaca, la empresa ‘Tecnología Médica’.
Uno de los más graves problemas sociales de México, se puede encontrar en el Sector Salud, los síntomas de la crisis en este rubro salieron a relucir nuevamente tras la reciente renuncia de German Martínez como director del IMSS.
De acuerdo con datos que hizo públicos a través de una carta, la dependencia enfrenta una crisis alarmante; no solo en atención médica y falta de medicamentos, sino también en equipamiento, aunado a la falta de hospitales.
El estado de Morelos no escapa de este problema y las quejas de usuarios ya sea por el Seguro Social, ISSSTE o Seguro Popular se multiplican todos los días y el panorama es poco alentador.
La última ocasión que Morelos fue pionero en este ramo y se colocó en primer lugar nacional en un ramo médico, fue en el año de 2006, cuando la iniciativa privada y el gobierno del estado trabajaron de la mano.
Fue la visión del empresario Morelense, Joaquín Guillermo Fernández Urban, quien costeó y fundó en la avenida Plan de Ayala de la ciudad de Cuernavaca, la empresa ‘Tecnología Médica’, la primera en el país en tener métodos de laboratorio digital de diagnóstico clínico y ofrecer servicios con tecnología de punta.
En ‘Tecnología Médica’, el joven empresario diseñó un proyecto millonario y único que le brindaba al paciente en un solo lugar, cualquier clase de diagnóstico incluyendo ‘resonancia magnética’ de última generación y de la mano con el gobierno, se lograron contratos con costos muy bajos.
De esta forma, se logró que la gente de escasos recursos en la entidad accediera por primera vez, no solo a diagnósticos de calidad, sino a las mejores técnicas y métodos disponibles en todo el país, sin embargo… Después de eso y de forma irónica un gobernador de perfi l medico, no logró tener la visión en relación a que el diagnóstico como medicina preventiva, fuera necesario y pulverizó a la empresa con denuncias que a la postre resultaron infundadas, dado por terminada la mejor etapa en la que el estado de Morelos fue pionero en servicios médicos de calidad.
Si la iniciativa privada y el sector público trabajan juntos se pueden lograr cosas maravillosas y regresar a la gente el sentido mas importante y valioso después del tiempo: LA SALUD.
Con información de: Txoro Matutino